Los 51 bloques con viviendas de tipo B’1 eran abiertos, con escalera central y dos viviendas por planta, con 67 m2 y tres dormitorios.
Las viviendas B’1 se dividían en una zona de día, orientada al sur o este, con el cuarto de estar con terraza, y la cocina con tendedero y despensa, y una zona de noche, al norte u oeste, con tres dormitorios. La unión de las zonas húmedas de las viviendas colindantes obligaba a que la cocina y el baño se situasen al fondo de la vivienda. La fachada principal era abierta pues en ella se encontraba, además de la escalera, la terraza del cuarto de estar y el tendedero, mientras que la fachada secundaria de dormitorios presentaba huecos horizontales alargados, más económicos.
La cimentación consta de zapatas corridas de hormigón. La estructura vertical se basa en muros transversales portantes de bloques de cemento de 20 cm de espesor elaborados a pie de obra. Las fachadas delantera y posterior son de bloques de cemento de 12 cm, cámara de aire con aislamiento de fibra de vidrio de 30 mm, y un tabique exterior de ladrillo hueco sencillo. Todas las fachadas están chapadas con un aplacado cerámico que imita el ladrillo previsto en el proyecto inicial. Los muros testeros están protegidos en las dos plantas superiores por una chapa ondulada de fibrocemento, colocada durante la intervención de Romany en 1964. Los forjados son cerámicos de 12 cm de espesor, armados con apoyos en los muros transversales. Existe un forjado sanitario ventilado, aprovechando la inclinación del terreno, que proporciona un zócalo, sobre todo en las fachadas delanteras.
La cubierta es inclinada, a dos aguas transversales de muy poca pendiente, con los faldones resueltos con correas apoyadas sobre tabiques palomeros, que recibían una chapa ondulada de fibrocemento que sobresalía por ambos frentes, con vertido libre, pero no en los testeros.
La tabiquería era de panderete de ladrillo hueco sencillo, guarnecido y enlucido de yeso por ambas caras. Los pavimentos interiores eran de baldosa de terrazo recibida con mortero de cemento. Las paredes y techos estaban pintados al temple, sobre el enlucido de yeso.
El cerramiento de las terrazas, los tendederos y la escalera consistía en un bastidor de perfiles de hierro y vidrio armado, formando una retícula de siete módulos en el frente de las viviendas. Los huecos de los dormitorios contaban con ventanas fijas y pivotantes, y el frente de la escalera estaba originalmente abierto, y fue cerrado en la intervención de Romany en 1964.